PUERTO COLOMBIA CELEBRA CONEXIÓN ENTRE ALEMANIA Y EL CARIBE

Este sábado conoceremos el legado alemán con Mini Oktoberfest y la presentación del libro El Último Capitán Hanseático

Puerto Colombia, 23 de cotubre 2025

La Estación Ferrocarril de Bolívar será el escenario de una jornada dedicada a celebrar los lazos históricos y culturales entre Alemania y el Caribe colombiano.

Es por ello que la Fundación Puerto Colombia invita al público a disfrutar del Mini Oktoberfest en la Estación, desde la 1:00 p.m., un evento que rendirá homenaje al estilo alemán con cerveza artesanal, choripanes, asados al barril, postres y DJ en vivo, en un ambiente familiar y festivo que convoca marcas como Magdalena Cerveza Artesanal, Marco Brasa, Marchesa Respostería e Identidad Porteña. El evento se realizará este sábado 25 de octubre.

Este mismo día, a las 5:00 p.m., se llevará a cabo la presentación del libro El Último Capitán Hanseático, escrito por Willy Gerdts, miembro de la Academia Colombiana de Historia Aérea. La obra rescata la memoria de los vínculos históricos entre la Liga Hanseática y el Caribe colombiano, uniendo comercio, migración y amistad a través de la historia de familias como los Gerdts, cuya influencia marcó el desarrollo de Barranquilla y Puerto Colombia desde el siglo XIX.

El libro entrelaza hechos documentados con relatos orales familiares, evocando la herencia de una época en que las rutas marítimas conectaban Bremen y Barranquilla mediante tratados de amistad y comercio. En el centro de esta historia se encuentra Max Gerdts Pochet (1892–1947), capitán del puerto del Muelle de Puerto Colombia durante la Segunda Guerra Mundial, quien encarnó la unión entre ambas culturas. Nacido en Barranquilla y descendiente de marinos alemanes de Bremen, su vida simbolizó el espíritu marítimo, la lealtad y la identidad compartida entre Alemania y Colombia.

La jornada cultural, apoyada por la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Puerto Colombia y la Universidad del Norte, contará además con la participación de estudiantes del Departamento de Lenguas Modernas y Cultura de esta institución.

Un encuentro que invita a celebrar la historia, la música y la tradición con una mirada hacia el legado hanseático que aún perdura en la memoria del Caribe colombiano.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.